Cook Master presentó los resultados 2024 del Programa CRECER: más calidad de vida, independencia económica, salud y educación.

Los números de CRECER reflejan los logros del programa y su impacto en la transformación de realidades de las familias de sus colaboradores.



 

Desde el 2020, Cook Master realiza la Encuesta CRECER, con el objetivo de visualizar resultados del programa y establecer metas y mejoras en el mismo. Para realizar la encuesta, cada colaborador completa sus datos familiares en cuanto a los ejes de Salud, Condiciones Materiales y Trabajo, Educación y Esparcimiento. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias, y los resultados de la encuesta colaboran a planificar los próximos pasos, para hacerlo de forma más rigurosa y acercar a las familias soluciones a sus distintas necesidades.

 

En cuanto al eje de condiciones materiales de vida, la empresa pudo concluir que las familias mejoraron su calidad de vida un 32%. Esto quiere decir que, durante el 2024, pudieron mejorar su salario o bien generar nuevos ingresos, ya sea por el desarrollo de emprendimientos dentro de la misma familia o sea por la generación de nuevas vacantes de empleo en Cook Master. Además, un 26% logró el acceso a la vivienda propia, a través de la continuidad laboral, la mejora salarial, el préstamo sin interés que le permitió comprar un terreno o porque pudieron finalizar obras que estaban inconclusas por falta de recursos. 

 

El acceso a la vivienda, o bien el eje de condiciones de vivienda, permite que baje el índice de hacinamiento de las familias, además de mejorar la calidad de vida, accediendo a conexiones de gas, agua potable y electricidad entre otros servicios. 

 

Por otro lado, respecto al trabajo, la dependencia económica de Cook Master descendió un 39%, debido a la generación de nuevos ingresos, como comentábamos anteriormente. En conclusión, la condición del trabajo en las familias en general mejoró un 15%. 

 

Salud, educación y esparcimiento

 

Otro eje clave de la Encuesta CRECER, es el de salud, en el que se notó una mejora del 23% en las condiciones de salud, debido a la incorporación de hábitos saludables en la alimentación y al acceso a prácticas deportivas, a través de las becas de deporte de la compañía. 

 

También, y no menos importante, es el acceso a la educación, que creció un 12%. En la encuesta, se reveló que hubo una mejora en el nivel educativo en general del 5%, debido al apoyo a las familias a través de becas escolares,  la disponibilidad de cursos de formación, el financiamiento de formaciones universitarias, posgrados, grados y diplomaturas en las universidades más prestigiosas del país. El grado de escolarización mejoró un 13% debido a la mejora salarial de los hogares y las Becas educativas, que alcanzaron a un 70% de familias. 

 

Por último, en cuanto al eje de esparcimiento, las familias afirmaron que si bien dan prioridad a otros ejes, también destinan un 13% más de su tiempo a actividades comunitarias, relaciones sociales y de diversión.

 

 

---.

Para conocer más sobre el Programa CRECER hacé CLIC AQUÍ